martes, 30 de octubre de 2012


Como evaluar proyectos de inversión
Las grandes empresas requieren proyectos de inversión, las cuales son decisiones que deben tomar con mayor precisión y con métodos confiables aquellos que les indiquen si su inversión les generara ganancia o pérdida. Nos ayudan a decidir incluso entre varios proyectos opcionales y de igual manera a comparar cual es el más conveniente.
 
Par ello existen varios métodos que indican si la inversión generara ganancias o perdidas, e incluso en cuanto tiempo su inversión podría ser recuperada. Antes de elegir cualquier método es necesario determinar los flujos de efectivo y para ello existen tres categorías, que son:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual.
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Una vez determinado lo anterior, ahora si podrás elegir el método que mejor te convenga de los siguientes:
1.    Valor presente neto (VPN): marca la diferencia entre el valor de mercado de la inversión y su costo, en si mide cuanto valor es adicionada para una inversión. Solo se debe tomar en cuanta los proyectos con resultado positivo porque de lo contrario se generaría perdida.
2.    Tasa interna de retorno (TIR): en este se trata de encontrar una sola tasa de rendimiento, únicamente en flujos de efectivo y buscando que en nuestro VPN nos sea igual a cero.
3.    Método de periodo de recuperación: aquí se observa el tiempo que tardara en recuperar su inversión inicial.
4.    Índice de rentabilidad: se observa la ganancia que nos esta generando cada peso invertido.
Se dice que de estos cuatro métodos el VPN es el más usado por que es el que nos da con mayor precisión los gastos de inversión, al igual que es el encargado de que los flujos de efectivo sean reinvertidos.
En cualquier tipo de inversión es recomendable aplicar cualquiera de estos métodos para asegurarnos de que nuestros proyectos no generen perdida.

 

5 comentarios:

  1. Me parece que es importante elegir el mejor método para de esta forma poder saber con mayor precisión los gastos de inversión y tener una pronta recuperación en un menor tiempo de los recursos, saber la rentabilidad que tienen los proyectos y así elegir el mejor de ellos.
    Y aunque el VPN es el más utilizado es importante conocer todos los métodos para adecuarlo a las necesidades de la empresa.

    ResponderEliminar
  2. Es esencial el conocimiento de cada uno de estos métodos para toda empresa pues un proyecto de inversión requiere de un procedimiento eficaz para generar buenos resultado y mediante los cuales darnos cuenta de que si en verdad existen ganancias o se convierten en pérdidas. Pero ya es cuestión de cada empresa elegir el método que más le convenga.

    ResponderEliminar
  3. Es muy importante cada uno de los conceptos que manejas, ya que para poder realizar cualquier proyecto de inversion es necesario que conozcamos cada proyecto para estar seguros de que en el momento en que tratemos de hacer dicha inversion no salgamos perjudicados y de que perdamos en la inversion que estamos realizando por eso es que me interesa y me gusto que nos des a conocer todos estos conceptos.

    ResponderEliminar
  4. es necesario tomar en cuenta todas las espectativas de una empresa para asi tener bien claro las finanzas de la emresa por eso se llevan a cabo los cuatro metodos para tener un mayor rentimiendo en la empresa y asi saber lo que tenemos en un periodo y tambien saber cuando se va a devolver nuestro capital peo como bien dice mi compañera el mas recomendado para hacer es el de vpm por que es el mas recomendado por la empresa ya que tiene mayor facilidad y comprension..

    ResponderEliminar
  5. Hola buenas tardes.
    pues si yo también coincido contigo en que el VPN. es el mas utilizado puesto que como bien lo mencionas las empresas de hoy en día requieren de mayor precision en la toma de decisiones de sus proyectos me párese muy bien tu análisis.

    ResponderEliminar