martes, 30 de octubre de 2012


Como evaluar proyectos de inversión
Las grandes empresas requieren proyectos de inversión, las cuales son decisiones que deben tomar con mayor precisión y con métodos confiables aquellos que les indiquen si su inversión les generara ganancia o pérdida. Nos ayudan a decidir incluso entre varios proyectos opcionales y de igual manera a comparar cual es el más conveniente.
 
Par ello existen varios métodos que indican si la inversión generara ganancias o perdidas, e incluso en cuanto tiempo su inversión podría ser recuperada. Antes de elegir cualquier método es necesario determinar los flujos de efectivo y para ello existen tres categorías, que son:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual.
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Una vez determinado lo anterior, ahora si podrás elegir el método que mejor te convenga de los siguientes:
1.    Valor presente neto (VPN): marca la diferencia entre el valor de mercado de la inversión y su costo, en si mide cuanto valor es adicionada para una inversión. Solo se debe tomar en cuanta los proyectos con resultado positivo porque de lo contrario se generaría perdida.
2.    Tasa interna de retorno (TIR): en este se trata de encontrar una sola tasa de rendimiento, únicamente en flujos de efectivo y buscando que en nuestro VPN nos sea igual a cero.
3.    Método de periodo de recuperación: aquí se observa el tiempo que tardara en recuperar su inversión inicial.
4.    Índice de rentabilidad: se observa la ganancia que nos esta generando cada peso invertido.
Se dice que de estos cuatro métodos el VPN es el más usado por que es el que nos da con mayor precisión los gastos de inversión, al igual que es el encargado de que los flujos de efectivo sean reinvertidos.
En cualquier tipo de inversión es recomendable aplicar cualquiera de estos métodos para asegurarnos de que nuestros proyectos no generen perdida.

 

martes, 9 de octubre de 2012


Tres conceptos financieros muy importantes para la economía de una empresa son:

Liquidez: nos dicen en un pequeño análisis que se realiza en la empresa si está o no preparada para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

Al no contar con la liquidez suficiente principalmente la empresa baja su producción, sus saldos son insuficientes y muchas veces hasta pueden llegar a cerrar temporalmente. Es por ello que es importante prever nuestra liquidez para un corto plazo.

Solvencia: al igual que la liquidez, esta nos define si la empresa puede cubrir obligaciones pro en este caso es a un largo plazo. Lo cual es mas riesgosos si no se cuenta con la solvencia necesaria para seguir con su inversión.

Si una empresa no contase con la solvencia necesaria esta llevar más riesgos,  ya que esta contrae consecuencias más grandes como llevarlas a la quiebra  y cerrar no solo temporalmente sino permanentemente.

Rentabilidad: esta nos indica la capacidad de sus bienes para producir lo suficiente como para recuperar lo invertido en dicho objeto. No únicamente de material de producción sino también verificando la economía y las finanzas de la empresa si son aptas para cubrir compromisos.

Es de suma importancia conocer estos tres conceptos puesto que estos nos prevén de problemas de economía. Nos ayudan a determinar si la empresa es apta o no para seguir invirtiendo. Si estamos preparados con los suficientes recursos para nuestras obligaciones ya sea a largo y corto plazo.

Si eres una persona que pretende participar en el ámbito financiero es de vital importancia familiarizarte con estos conceptos, para así poder determinar, predecir, pero sobre todo poder prepararte para cualquier circunstancia que pódese presentarse en el futuro.